Una avería en carretera es una situación que nadie quiere vivir, pero que todos debemos estar preparados para enfrentar. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), cada año se producen más de 230.000 asistencias por averías en carretera en España. Y lo más preocupante: un porcentaje considerable de estos incidentes derivó en atropellamientos o colisiones secundarias.
Ante este panorama, la pregunta que todo conductor debe hacerse no es ¿qué haría si mi auto se descompone? , sino ¿qué tan rápido puedo actuar para protegerme a mí, a mis pasajeros y al resto de los automovilistas?
El factor tiempo: cuando cada segundo cuenta
La mayoría de las guías sobre qué hacer en caso de una avería comienzan con una lista básica: encender las intermitentes, colocar los triángulos, usar el chaleco reflectante, pedir ayuda. Pero no todas las recomendaciones tienen el mismo peso en los primeros segundos tras una falla.
Imagina esta escena: es de noche, estás en una curva de una autopista, tu auto comienza a perder potencia y te ves obligado a detenerte en el acotamiento. ¿Realmente es seguro caminar 50 metros atrás del vehículo para colocar un triángulo mientras los coches pasan a más de 100 km/h?
El paso uno que pocos mencionan: proteger antes de intervenir
La primera acción recomendada por los expertos en seguridad vial ya no es bajar del coche, sino **hacerte visible de inmediato sin ponerte en riesgo. Aquí es donde entra en juego la tecnología que ya está revolucionando la prevención de accidentes: la baliza luminosa V16..
¿Qué es la baliza V16 y por qué es clave?
La baliza V16 es un dispositivo luminoso que se coloca en el techo del vehículo con un imán y que emite una luz intermitente visible a más de un kilómetro de distancia, incluso en condiciones de baja visibilidad.
La gran ventaja de este sistema es que puede colocarse desde el interior del vehículo sin necesidad de salir, lo que reduce exponencialmente el riesgo de ser atropellado.
Además, en su versión conectada —como la de HELLA—, envía automáticamente tu ubicación a la nube de la DGT, lo que permite una reacción más rápida por parte de los servicios de auxilio. En España, su uso será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026.
Acciones rápidas, ordenadas y seguras
Estas son las acciones recomendadas por expertos en seguridad vial para actuar de forma eficiente ante una avería:
1. Mantén la calma
Respira. Un error común es tomar decisiones apresuradas. Evalúa si puedes llegar a una zona segura sin forzar el motor.
2. Activa las luces intermitentes
Es el aviso inicial para que otros conductores sepan que algo no anda bien.
3. Detente en una zona segura
Si es posible, aorillate en el acotamiento, una bahía de emergencia o una gasolinera. Evita las curvas o zonas sin visibilidad.
4. Coloca la baliza V16 en el techo del vehículo desde el interior
Este paso puede salvar tu vida. En menos de 10 segundos ya estarás visible para otros conductores. Si es una baliza conectada, estarás también visible para los servicios de auxilio.
5. Ponte el chaleco reflectante (solo si vas a salir)
Este paso debe hacerse únicamente si no hay peligro y si ya activaste la baliza V16. Si no es necesario bajar, quédate dentro del vehículo con el cinturón puesto.
6. Evalúa el entorno antes de colocar triángulos
En condiciones de poca visibilidad o tráfico denso, lo más recomendable es no arriesgarse. La baliza puede sustituir a los triángulos en muchos escenarios, especialmente si se trata de modelos homologados.
7. Llama al servicio de asistencia
Si tu baliza está conectada, tu ubicación ya está siendo transmitida. Pero de todos modos, llama para explicar la situación. Aporta referencias visibles si no sabes exactamente dónde estás.
8. Permanece dentro del vehículo si estás en una vía rápida
Salir del coche en una autopista o vía rápida puede ser más peligroso que la propia avería. Quédate dentro y espera asistencia.
La cultura de la prevención empieza contigo
No podemos controlar cuándo se va a descomponer nuestro vehículo, pero sí podemos controlar qué tan preparados estamos. Equiparte con una baliza V16. La próxima vez que pienses en qué llevar en tu coche, olvida el “por si acaso”. La seguridad no es opcional, es esencial.