Desde que la baliza V16 comenzó a ganar terreno en las conversaciones sobre seguridad vial, han surgido muchas dudas . Una de las más comunes tiene que ver con algo simple, pero lógico y es su efectividad durante el día. Si hay buena visibilidad, ¿tiene sentido activar una luz de emergencia a plena luz del sol? ¿O es más una formalidad que otra cosa?
Spoiler: sí tiene sentido. Y sí, la DGT lo ha tenido en cuenta.
Pero vamos por partes.
La luz no compite con el sol, complementa tu seguridad
Las balizas V16 están diseñadas para emitir destellos potentes, visibles incluso cuando hay plena claridad. No importa si tu vehículo está parado al mediodía en una autopista o en una zona despejada con luz directa: el parpadeo funciona como una alerta inmediata, mucho más efectiva que la simple presencia del coche detenido.
El error más común es pensar que durante el día, “se ve igual”.Sin embargo, los reflejos, las curvas o incluso la velocidad a la que se aproximan otros vehículos pueden hacer que un coche inmóvil se perciba demasiado tarde. Y cuando hablamos de segundos de reacción, no hay margen para confiarse.
Qué dice exactamente la DGT
En la instrucción publicada por la Dirección General de Tráfico el 24 de enero de 2025, no solo se habla de la validez internacional de las balizas V16 conectadas, sino también de sus requisitos mínimos de obligado cumplimiento . Y entre todos estos, algo muy claro: la visibilidad debe estar garantizada en todo momento. Es decir, de día, de noche, con lluvia, niebla o bajo un sol radiante.
La normativa UNE 135948:2021, que regula estos dispositivos, establece que la intensidad luminosa debe alcanzar un nivel adecuado para ser visible en condiciones diurnas. Por tanto, la eficacia no está limitada a la noche, ni mucho menos.
No se trata solo de ver, sino de ser visto pronto
Lo interesante de este tema es que nos obliga a replanterarnos la seguridad en carretera y todo lo que implica.. No se trata de que alguien pueda ver tu coche parado, setrata de que lo vea rápido. De que su atención se dirija automáticamente hacia ese punto antes de que tenga que reaccionar.
La pregunta clave: ¿cuándo usarla?
La respuesta no es nueva, pero conviene recordarla: en c el coche se detenga en una vía pública y suponga un posible riesgo para la circulación, la baliza debe ser utilizada . No importan las condiciones del tráfico si es de día o si parece “seguro”.
Además, su utilidad va más allá de lo que ven los demás. Empieza a enviar tu ubicación a la plataforma de la DGT en cuanto se activa. Ese dato puede resultar clave si necesitas asistencia, si se está gestionando el tráfico en la zona o si ocurre otro incidente cerca.
Entonces, ¿es obligatorio usarla también de día?
No solo es obligatorio: es recomendable y tiene todo el sentido del mundo. La ley exige que la señalización sea inmediata, y que el dispositivo sea capaz de emitir luz visible sin depender de si hay sol o no. Sobre esto ya no hay debate.
La diferencia, ahora, es que cada vez más conductores lo están entendiendo no como una obligación, sino como una herramienta práctica. Nadie quiere quedarse en el arcén, pero si pasa, mejor tener algo que funcione sin excusas ni condiciones.
No importa la época del año ni la hora del día
La baliza V16 se debe usar durante el día, y su diseño está pensado para hacerlo eficazmente. No importa la hora, sino la situación. Lo importante es que señales tu posición lo más rápido posible, y que esa señal sea clara para otros y útil para ti.
En Hella, nuestra baliza conectada V16 está homologada y preparada para estas condiciones. Emite luz con la intensidad que marca la normativa, es resistente , fácil de usar y, lo más importante, te protegerá siempre que lo necesites y en cualquier circunstancia, sin importar si el cielo está nublado o completamente despejado.